martes, 3 de octubre de 2017

Cómo se citan los derechos de autor en una investigación de Internet

En esta sección hablaremos sobre como citar los derechos de autor en Interne
En este artículo vamos a introducir los conceptos básicos sobre Derecho de Autor (copyright), prestando especial atención a las obras y recursos publicados en el entorno Web.

El Autor

El Autor es el titular del Derecho de Autor desde el mismo momento de la creación del recurso Web (artículo, animación, sonido...). Es el simple hecho de su creación, elaboración o composición el que nos confiere la propiedad intelectual sobre el recurso.

Por tanto, esto significa que no es obligatoria ni necesaria la inscripción en ningún tipo de registro ni oficina para disfrutar de este derecho sobre nuestras creaciones. Sin embargo existen ciertas formalidades, que si bien no son obligatorias, pueden ayudarnos frente a usos ilícitos de nuestros recursos.

Una formalidad es la mención de reserva de derechos, de la siguiente forma:

© Yusef Hassan Montero, 2003

Otro mecanismo que nos puede ayudar en la protección de nuestros recursos es su inscripción en el Registro de propiedad Intelectual. Sin embargo este conlleva varios problemas: No es un servicio gratuito; y sólo existe a nivel nacional, ya que la OMPI no proporciona ningún tipo de registro internacional de derecho de autor.

Contenido del Derecho de Autor
El contenido del Derecho de Autor se divide en dos clases de derechos, los patrimoniales o de explotación, y los morales.
Derechos morales

Son derechos no económicos, personales, sobre el recurso.
Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica (divulga) su obra (recurso) o no, y en qué forma lo hará.
Derecho de Paternidad: Derecho de exigir la paternidad, reconocimiento como autor del recurso.
Derecho de Revelación y Ocultación: El autor puede decidir divulgar una obra con su nombre, con un seudónimo (nick) o signo, o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie a la autoría de la obra.
Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor. En un entorno como la Web, este derecho cobra especial importancia, debido a la facilidad con la que se pueden manipular y deformar los recursos electrónicos.
Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar la obra del Medio, o modificarla.
Derechos Patrimoniales
Los Derechos Patrimoniales o de Explotación representan el derecho del autor de beneficiarse económicamente de su producción intelectual.
Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico de las reproducciones o copias que se realicen de su obra o recurso. Reproducir o copiar un recurso sin consentimiento del autor es ilegal.
Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.
Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. La discusión en este sentido sería, ¿puede considerarse la publicación web como Comunicación Pública?.
Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por ejemplo las traducciones.

Cómo citar información


Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015) Fondo abiertos de autores colombianos - León de Greiff (1895 – 1976). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/fondos-abierto/autores/leon-de-greiff
Citación de libro


Palacios, M. (1998) Entre la legitimidad y la violencia [PDF]: Colombia 1875-1994. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/fondos-abiertos/entre-la-legitimidad-y-la-violencia

Citación de capítulo de libro

Palacios, M. (1998) Capítulo 2. Liberalismo económico, conservatismo político. En M. Palacios (Ed.) Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994. (pp. 73 – 113). Bogotá: Editorial Norma S.A. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/entre_leg_vio_1ed_cap2.pdf

Citación de imágen

Maestros León y Otto de Greiff. Hernán Merino, 1989. Colección de Arte Banco de la República Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/fondos-abiertos/autores/leon-de-greiff.
NATACIÓN 
A mí me gusta nadar porqué es una forma de liberar todo lo que traigo dentro, de esa manera puedo estar bien. Igual porqué es una manera de sentirme satisfecha por el trabajo realizado en mi cuerpo y mi bienestar.
Hace seis meses estoy en un equipo de natación y me he sentido muy bien desde ese momento, gracias a mi couch he notado cambios y no ha sido en vano.
Me gusta estar en un podium y proponerme una meta. Es impresionante el esfuerzo de cada nadador
Mi nadador favorito es Michael Phelps.
Resultado de imagen para michael phelps

martes, 19 de septiembre de 2017

Diferencias de informática en una Mac

CALC
Una hoja de cálculo o planilla electrónica es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas).
La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
1.- presenta la interfaz de usuario de Office Fluent para ayudarle a encontrar herramientas muy eficaces cuando las necesite.
2.-Importar, organizar y explorar conjuntos de datos masivos con hojas de cálculo significativamente ampliadas.
3.-Usar el motor de gráficos totalmente rediseñado de Office Excel 2007 para comunicar los análisis en gráficos de aspecto profesional.
4.-Disfrutar de mayor y mejor compatibilidad para trabajar con tablas.
5.-Crear y trabajar interactivamente con vistas de tablas dinámicas fácilmente.6.-“Ver” tendencias importantes y buscar excepciones en los datos.
7.-La Ayuda garantiza al usuario y a la organización trabajar con la información empresarial más actual.
Desventajas:
1.-El precio: hay que comprarlo, y no es tan barato
2.- Solo es compatible con windows y con mac.
3.- Muy ineficiente, los archivos ocupan mucho espacio, aunque hagas cálculos sencillos.
4.-Es complejo.

NUMBERS

Numbers facilita que cualquier equipo de trabajo colabore en una hoja de cálculo para que quede impecable. Además, todos pueden contribuir y editar una hoja de cálculo al mismo tiempo, desde el otro lado de la oficina o del mundo, usando las mismas poderosas funcionalidades.
 Ventajas:
  • Con Numbers puedes crear maravillosas hojas de cálculo con gráficas, tablas e imágenes increíbles. Y las funcionalidades de colaboración en tiempo real permiten que tú y tu equipo trabajen al mismo tiempo usando una Mac, un iPad, un iPhone y hasta una PC con iWork para iCloud.
  • Cuando edites una hoja de cálculo, podrás ver una lista de las personas que están conectadas trabajando en el mismo documento.
  • No siempre trabajas en el mismo lugar ni con el mismo dispositivo, y lo mismo ocurre con Numbers. Es por eso que las hojas de cálculo que creas con tu equipo de trabajo usando la Mac o el iPad se ven igual en el iPhone o en un navegador web. Y viceversa.
KEYNOTE
  Con Keynote es muy sencillo crear grandes presentaciones gracias a sus poderosas herramientas e increíbles efectos. Y las funcionalidades de colaboración en tiempo real permiten que tú y tu equipo trabajen al mismo tiempo usando una Mac, un iPad, un iPhone y hasta una PC con iWork para iCloud.
        
IMPRESS
Impress es una herramienta excepcional para crear presentaciones multimedia efectivas. Sus presentaciones destacarán con los cliparts en 2D y 3D, efectos especiales, animaciones y herramientas de diseño de alto impacto.

Ventajas:

  1. •Bajocosto.
  2. •Independencia total
  3. •Seguridad y privacidad
  4. •Adaptabilidad
  5. •Calidad
  6. •Respeto a los estándares establecidos por otros programas.
  7. •Redistribución
  8. •No hay restricción legal de uso.
  9. •Continuidad
  10. •Facilidad en la creación de nuevos desarrollos.




INTRODUCCIÓN

MI EXPERIENCIA EN CUARENTENA 😂😓😞: Al inicio estuvo fácil 👍 por que las tareas o trabajos no estuvieron tan pesados pero luego que metier...