martes, 3 de octubre de 2017

Cómo se citan los derechos de autor en una investigación de Internet

En esta sección hablaremos sobre como citar los derechos de autor en Interne
En este artículo vamos a introducir los conceptos básicos sobre Derecho de Autor (copyright), prestando especial atención a las obras y recursos publicados en el entorno Web.

El Autor

El Autor es el titular del Derecho de Autor desde el mismo momento de la creación del recurso Web (artículo, animación, sonido...). Es el simple hecho de su creación, elaboración o composición el que nos confiere la propiedad intelectual sobre el recurso.

Por tanto, esto significa que no es obligatoria ni necesaria la inscripción en ningún tipo de registro ni oficina para disfrutar de este derecho sobre nuestras creaciones. Sin embargo existen ciertas formalidades, que si bien no son obligatorias, pueden ayudarnos frente a usos ilícitos de nuestros recursos.

Una formalidad es la mención de reserva de derechos, de la siguiente forma:

© Yusef Hassan Montero, 2003

Otro mecanismo que nos puede ayudar en la protección de nuestros recursos es su inscripción en el Registro de propiedad Intelectual. Sin embargo este conlleva varios problemas: No es un servicio gratuito; y sólo existe a nivel nacional, ya que la OMPI no proporciona ningún tipo de registro internacional de derecho de autor.

Contenido del Derecho de Autor
El contenido del Derecho de Autor se divide en dos clases de derechos, los patrimoniales o de explotación, y los morales.
Derechos morales

Son derechos no económicos, personales, sobre el recurso.
Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica (divulga) su obra (recurso) o no, y en qué forma lo hará.
Derecho de Paternidad: Derecho de exigir la paternidad, reconocimiento como autor del recurso.
Derecho de Revelación y Ocultación: El autor puede decidir divulgar una obra con su nombre, con un seudónimo (nick) o signo, o de forma anónima. Esto no quiere decir que renuncie a la autoría de la obra.
Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la obra que pueda perjudicar el honor y reputación del autor. En un entorno como la Web, este derecho cobra especial importancia, debido a la facilidad con la que se pueden manipular y deformar los recursos electrónicos.
Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar la obra del Medio, o modificarla.
Derechos Patrimoniales
Los Derechos Patrimoniales o de Explotación representan el derecho del autor de beneficiarse económicamente de su producción intelectual.
Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico de las reproducciones o copias que se realicen de su obra o recurso. Reproducir o copiar un recurso sin consentimiento del autor es ilegal.
Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o copias de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.
Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un acto por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. La discusión en este sentido sería, ¿puede considerarse la publicación web como Comunicación Pública?.
Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener una remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por ejemplo las traducciones.

Cómo citar información


Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015) Fondo abiertos de autores colombianos - León de Greiff (1895 – 1976). Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/fondos-abierto/autores/leon-de-greiff
Citación de libro


Palacios, M. (1998) Entre la legitimidad y la violencia [PDF]: Colombia 1875-1994. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/fondos-abiertos/entre-la-legitimidad-y-la-violencia

Citación de capítulo de libro

Palacios, M. (1998) Capítulo 2. Liberalismo económico, conservatismo político. En M. Palacios (Ed.) Entre la legitimidad y la violencia: Colombia 1875-1994. (pp. 73 – 113). Bogotá: Editorial Norma S.A. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/entre_leg_vio_1ed_cap2.pdf

Citación de imágen

Maestros León y Otto de Greiff. Hernán Merino, 1989. Colección de Arte Banco de la República Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/fondos-abiertos/autores/leon-de-greiff.
NATACIÓN 
A mí me gusta nadar porqué es una forma de liberar todo lo que traigo dentro, de esa manera puedo estar bien. Igual porqué es una manera de sentirme satisfecha por el trabajo realizado en mi cuerpo y mi bienestar.
Hace seis meses estoy en un equipo de natación y me he sentido muy bien desde ese momento, gracias a mi couch he notado cambios y no ha sido en vano.
Me gusta estar en un podium y proponerme una meta. Es impresionante el esfuerzo de cada nadador
Mi nadador favorito es Michael Phelps.
Resultado de imagen para michael phelps

INTRODUCCIÓN

MI EXPERIENCIA EN CUARENTENA 😂😓😞: Al inicio estuvo fácil 👍 por que las tareas o trabajos no estuvieron tan pesados pero luego que metier...