domingo, 30 de septiembre de 2018

Fotos

  


 




ASÍ O MÁS BONITO PARTE 1 (EL ENCUADRE)
El encuadre es una parte de una escena pero también forma parte de la fotografía. Es útil el lograr un encuadre por que permite tomar mayor referencia a la fotografía. Son dos tipos de encuadre:
1º ENCUADRE: se conoce como encuadre horizontal, este encuadre es el más sencillo y cómodo. Su uso sugiere que tu tranquilidad por lo generar se ocupa para elaborar paisajes o fotografías de publicidad.
2º ENCUADRE: Este encuadre no es nada común, casi no se emplea. El encuadre vertical al emplearse sugiere o da a entender fuerza y firmeza, por lo general este encuadre es empleado para retratos o postales verticales. 
3º ENCUADRE: encuadre inclinado o cuadro holandés,  trata de capturar los movimientos.

La selección de un encuadre es difícil por tanto no hay reglas que indiquen que están bien o están mal.
DE REGRESO A CLASES, PRIMER DÍA


OPENSUICE CÁMARA GRÁFICO FOTOGRAFÍA LENTE ESQUEMATIZACION BOCETO DIGITAL APLICACIONES

Objetivo: Breve resumen sobre lo que se verá este semestres, especificando el contenido de las cuatro unidades que consta el programa, buscando que al obtener la información proporcione los conocimientos para apreciar mejor una escena y convertirla en fotografía siendo capaz de brindar información gráfica para proporcionar el conocimiento que permita el empleo de herramientas digitales para modificar y mejorar dicha información.

1ª UNIDAD: Principios ortográficos
Conceptos tales como composición,encuadre planos fotográficos y ángulos fotográficos que conjunto usaremos con el concepto de regla de tercios, cámara negra, espejos de sol y bocetos.

2º UNIDAD: Esquematización digital 
Permitirá hacer bocetos digitales mediante la revisión de aplicaciones gratuitas, principales herramientas

3ª UNIDAD: Iluminación, lentes y redes sociales
Manejar las luces, conceptos principales de la luz, sus características y que efectos podemos causar con su empleo . Con los lentes, que tipos de cámaras hay, que tipo de lentes usamos, características de cámaras y de lentes. Redes sociales nos conectaremos para publicar nuestro trabajo como se requiere

4ª UNIDAD: Edición digital
Realizaremos aplicaciones que nos permitan editar, modificar e imágenes.

ASÍ O MÁS BONITO PARTE 2 (COMPOSICIÓN, PERSPECTIVA, PROFUNDIDAD DE CAMPO, ENFOQUE, Y ESPACIO)

La composición es un trozo que se elige para tomar una fotografía, como está ordenada la información. El encuadre es parte fundamental de la composición. 
La composición es la forma en la que se acomodan los objetos para hacer buena vista.
MOTIVO: Es donde va direccionado la fotografía, lo que más resalta
FONDO: El fondo es importante es todo que rodea o decora y da sentido al motivo.
HORIZONTE: Es la referencia visual clave para el ser humano ya que normalmente debe mantenerse recta horizontal, es básico para representar elementos, trae consigo elementos que van a ser capaces de modificar la intencionalidad.
PROFUNDIDAD DE CAMPO: Es la zona de la imagen que es nitida o viene enfocada en contraste con otras que no tienen dicho enfoque.
La diferencia de profundidad de campo y el enfoque, es la distancia. 

¿Así o más bonito? Parte 2. La composición, perspectiva, profundidad de campo, enfoque y el espacio.                                                                                                                                               Objetivo: Conocer y valorar el uso de una correcta composición para proporcionar a la toma fotográfica una mejor forma de mostrar información.                                                                                                                                              
       Desarrollo: Anteriormente definimos a la composición como un todo o un conjunto unificado con la finalidad de formar en especial una referencia visual para lograr la organización de los elementos que forman el conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden. La composición es la forma en la que se encuadra y ubican los objetos con la finalidad de hacerla atractiva a la vista del espectador. Dentro de la composición, se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:                                                                                                                                                                                                                                                         Motivo: Es aquello que deseamos destacar, el centro de interés. Se debe resaltar el motivo llenando el encuadre con él, haciendo que ese sea el objeto principal en la escena, excluyendo del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador. Sin embargo, es importante dejar un cierto margen alrededor del motivo para no saturar la imagen actuando como marco              Resultado de imagen para fotografia motivo                                                                                                         Fondo: Aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo con la finalidad de resaltar al motivo llenando el encuadre con él, haciendo que ese sea el objeto principal en la escena; excluyendo a otros objetos que puedan distraer la atención de quien observa.                                                                                                                         Resultado de imagen para fotografia personas                                                                                                         Horizonte: Es una referencia visual clave para el ser humano ya que normalmente debe mantenerse recta, horizontal. El uso adecuado del horizonte, permite generar efectos dentro de nuestra fotografía. El uso del horizonte, trae consigo consideraciones importantes dentro de una toma; dichos elementos serán capaces de modificar la intencionalidad de la fotografía a tomar y principalmente lo que se quiere comunicar con ella.                                                                                                                                   Resultado de imagen para horizonte                                                                                         Perspectiva:Hace referencia a la dimensión de los objetos y a la relación espacial que hay entre ellos con respecto a un punto de vista. Cuando vemos una foto estamos viendo una representación bidimensional de una escena tridimensional.                                                                            Resultado de imagen para fotografia perspectiva                                                                                         Profundidad de campo: Es la zona de la imagen que está nítida o bien enfocada, en contraste con otras zonas de menor enfoque. Puede emplearse tanto para llamar la atención sobre un objeto o distraer el objetivo en cierta toma.                                                                                                                                            Resultado de imagen para fotografia profundidad de campo                                                                                        Enfoque: En Con lo que hemos visto hasta este momento, podemos decir que, de manera general, a la vista humana, hay ciertos elementos que no son perceptibles dadas las características del ojo humano, sin embargo, a través de una cámara, si son susceptibles de mencionar   
Es importante hacer notar, que dentro de lo anterior, hay un elemento que es intrínseco al tema, y eso es el uso del espacio. En fotografía existen dos tipos de espacios:                                               
  Espacio positivo: Es aquello que hemos fotografiado, nuestro sujeto principal. El elemento más importante de la imagen.                                                                                                                           
 Espacio negativo: Es un espacio sin rellenar, que está porque debe estar y que está "vacío", sin información relevante para la fotografía sin embargo, también es un elemento de la composición al cual, se le debe dar interés.   

¿Neta? ¿Es real?
Objetivo: Conocer y valorar el correcto uso de la perspectiva haciendo uso de un dispositivo electrónico (iPad) para capturar imágenes y compartiendo en red social y en apunte digital. 
                                                                                                                                                                                                                                                                       Desarrollo: Es el mejor procedimiento para crear una sensación tridimensional en una fotografía. Hace referencia a la dimensión de los objetos y a la relación espacial que hay entre ellos con respecto a un punto de vista. Al ver una foto estamos viendo una representación bidimensional de una escena tridimensional, lo importante es saber usar la perspectiva para convertir una escena de tres dimensiones en una de dos. Podemos decir que, básicamente se refiere a la posición del ojo humano en relación con los objetos en una imagen. Cuanto más lejos está un objeto al ojo humano, más pequeño se vuelve. Por lo tanto, la perspectiva de la fotografía puede cambiar cómo se ve la forma de un objeto, según el tamaño del objeto y la distancia que este de la cámara. Esto se debe a que la perspectiva no se determina por la longitud focal, sino por la distancia relativa entre los objetos. El mismo objeto tendrá diferentes perspectivas si se fotografía desde la altura de los ojos, desde arriba o desde el suelo. Al variar el ángulo desde el que se toma la fotografía, cambia la ubicación de la línea del horizonte, y como consecuencia cambia la percepción de la escena. Esto da origen a distintos tipos de perspectiva:                                                                                                                                                   Por superposición: Cuando vemos un objeto que oculta la visión de otro, el primero de ellos es el que está más cerca del espectador. De esta manera nuestro cerebro se percata de las distancias. Esto provoca sensación de profundidad en las fotografías que aumentará a medida que los objetos superpuestos sean más numerosos.                                                                                                                                                            Resultado de imagen para perspectiva por superposición                                 
    Perspectiva lineal: Las líneas paralelas parecen converger en un punto en el horizonte llamado Punto de fuga. El ojo estima la distancia en base a la disminución de tamaño de los objetos y al ángulo en que las líneas convergen. Del objetivo y de la distancia dependerá el que la imagen resulte con mucha o poca profundidad.                                                                                                                                                              Resultado de imagen para perspectiva lineal                                                                                    Perspectiva forzada: Manipula la percepción del ojo humano con el uso de ilusiones ópticas que hacen que los objetos aparezcan más grandes, más pequeños, más cercanos o lejanos de lo que lo están en realidad.                                                                                                                                                                  Resultado de imagen para perspectiva forzada                                                                                          Perspectiva paralela: Hay un solo punto de fuga sobre la línea del horizonte para producir la sensación de profundidad o volumen, que es poco pronunciada. En una pintura, por ejemplo, las figuras aparecerían de más cerca a más lejos, en diferentes planos, todos paralelos al fondo.                                                                             Resultado de imagen para perspectiva paralela                                                                                                   Perspectiva oblicua: (o de dos puntos) Mientras que las líneas verticales permanecen paralelas entre sí, el resto fugan hacia el horizonte en dos series de líneas en profundidad, cada una de las cuales se reúne en un punto de la línea del horizonte. Es muy usada en pintura y porque recrea muy bien la sensación de volumen.                                                                                                                                                                              Resultado de imagen para perspectiva oblicua                                                                                          Perspectiva aérea (o de tres puntos) Todas las líneas convergen en su correspondiente punto de fuga, y dos de ellos se ubican en la línea del horizonte, mientras que el tercero se ubica por debajo o por encima de dicha línea.                                                                                                                                                         Resultado de imagen para perspectiva aerea
COMIC, EL MEJOR USO 
Objetivo: Reconocer y valorar la importancia del empleo de aplicaciones para generar bocetos digitales y emplearlos para distintos ambientes de trabajo                                                                                                                                                                     
Desarrollo:La sistematizacion y digitalizacion del dibujo a mano alzada es una de las caracteristicas que se emplean en la generacion de bocetos digitales. Por lo general son empleados basicamente por diseñadores y arquitectos, pero son tambien usados en procesos creativos de diseñadores, artistas o fotografos                                                       Hay gran rapidez al usarlo, ya sea en una computadora o con una pen tablet o ipad.       Existen varias aplicaciones, tiene un gran numero de herramientas y funciones que permiten dar tanto efectos como texturas a los diseños a crear .                  

De veras depende del cristal?

OBJETIVO: Reconocer y emplear de forma correcta los principales tipos de angulos que se emplean en fotografia                                                                                                                                                                                                                                                       Desarrollo:Para dar mas importancia a un sujeto o resaltar las caracteristicas de este es cambiar el angulo desde el que tomamos la foto. El angulo de una fotografia es la inclinacion con respecto al suelo de una linea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto, esto permite comunicar significados muy especificos y que, en conjunto con otros elementos, expresan un mensaje               
Tomar una fotografia desde una percepcion distinta de la imagen a la altura normal, generamos fotografias comunes, formales y descriptivas, pero si nos agachamos o nos subimos a una silla alterando el punto de vista, nos ayuda a obtener diferentes enfoques y nos permite a captar con mas facilidad la atencion del que observa la fotografia. Existen 5 tipos de angulos                                                                                                                        Normal: angulo mas utilizado ya que se caracteriza por tener la altura a la misma altura que el sujeto, suelen ser de una apariencia mas natural y objetiva dando una sensacion de estabilidad y tranquilidad pues es la manera en la que vemos todo     
Picada. Este ángulo se toma desde un plano superior del sujeto, provocando una sensación de vulnerabilidad por parte del objeto fotografiado, restando importancia al sujeto principal, mostrándolo inferior y transmitiendo una sensación de debilidad o humillación. Se utiliza mucho para tomar fotografías de niños, animales u objetos pequeños, donde el punto de vista del fotógrafo se sitúa por encima del sujeto a fotografiar, apuntando hacia el suelo (de arriba hacia abajo). En este tipo de fotografía la perspectiva que se produce produje que el sujeto se vea disminuido en tamaño. Este ángulo se usa como recurso compositivo, en casos de paisajes permite incrementar la sensación de profundidad.(se utiliza en mascotas y en ocasiones en niños)  

Contrapicada. Este ángulo se centra en el sujeto desde una posición inferior, y marca una sensación de superoridad o de grandeza. Para esto colocamos la cámara en una posición inferior. De esta forma, estaremos mirando de arriba a abajo al objeto o sujeto. Se coloca la cámara de modo que tengamos un punto de vista ligeramente bajo y apuntando hacia arriba. Con la perspectiva que se genera, el objeto principal se agranda visualmente, dándole mayor importancia y una posición dominante, de poder y fuerza. Se utiliza frecuentemente para fotografía de edificios o monumentos, deportes extremos e incluso en personas y para fotografía arquitectónica y deportes extremos. (produce fuerza en comúnmente utilizado en los partidos 

 Cenital. Este ángulo es completamente perpendicular, de arriba hacia abajo, con respecto al suelo. Este plano produce una imagen sin perspectiva al ser creadas con un ángulo forzado. Puede resultar bastante descriptiva en el caso de pequeños objetos. No es muy común emplear este tipo de ángulo.( es tomada desde arriba hacia abajo)  

Nadir. Este es un ángulo parecido al cenital, sólo que visto desde abajo, y para esto también debe haber una línea recta vertical entre la cámara y el sujeto. Este es plano contrario al anterior, ya que en este caso la cámara apunta directamente hacia el cielo, por lo que lo podemos considerar un contrapicado “radical o extremo” ( la cámara se sitúa prácticamente perpendicular al objeto fotografiado). La elección de un tipo de ángulo u otro influye directamente en la percepción del espectador respecto a una imagen, por lo tanto, emplear uno u otro produce un efecto distinto.

Bonito, ¿por un caracol?, Sección áurea y regla de tercios                                                                                                                                                                                        
ObjetivoReconocer y emplear en la generación de fotografías, los conceptos de sección aurea y regla de tercios                                                                                                 
Desarrollo:                                                                                                         
La sección áurea o también conocida por varios nombres (divina proporción, razón dorada, número áureo), es una proporción entre medidas. Establece una relación de tamaños con la misma proporcionalidad entre el todo dividido en mayor y menor, esto es un resultado similar a la media y extrema razón. ¿Claro?..., No… pero lo que sí es claro es un aspecto matemático que tasa la belleza y que desde la antigüedad era considerado un valioso factor. Existían diferentes teorías sobre la composición.                                                      Platón decía: "Es imposible combinar bien dos cosas sin una tercera, hace falta una relación entre ellas que los ensamble, la mejor ligazón para esta relación es el todo. La suma de las partes como todo es la más perfecta relación de proporción".                                                                                                                               Vitruvio, importante arquitecto romano, acepta el mismo principio pero dice que la simetría consiste en el acuerdo de medidas entre los diversos elementos de la obra y éstos con el conjunto.                                           Según Vitruvio, se analiza que al crear una composición, si colocamos los elementos principales del diseño en una de las líneas que dividen la sección áurea, se consigue el equilibrio entre estos elementos y el resto del diseño. Este razonamiento de sigue vigente hoy en día a la hora de componer, ya sea un edificio, una fotografía o un diseño sobre papel ya que se cree que seguir esta regla da como resultado trabajos más equilibrados y armoniosos. Se relaciona con el modelo matemático conocido como serie de Fibonacci.                                            Una alternativa a la sección aurea es el uso de la regla de tercios ya que es un medio simple de aproximación a este concepto matemático. En esencia, trata la distribución del espacio dentro de la imagen que propicia una mayor atracción respecto al centro de interés.                                                                                                            Con el uso de la regla de los tercios se consigue dotar a las fotografías de una sensación de profundidad y apreciar un mayor equilibrio, guiando al espectador directamente al punto de mayor interés.  con lo anterior, tendremos cuatro puntos en los que las líneas coincidirán.                                                                                          Estos son los llamados Puntos Fuertes o Principales de la imagen.
La regla de los tercios se basa en algo demostrado: una composición en la que los elementos estén alejados del centro es más placentera para el ojo y parece más natural que una en la que el objeto o sujeto está colocado en el centro.                                                                                                                                                                                                                                          Cierre:

Búsquedas en internet referentes a los conceptos revisados en clase y pido que los alumnos busquen otros para sus apuntes digitales.

Resultado de imagen para seccion aureaResultado de imagen para seccion aurea   Resultado de imagen para regla de tercios   

                        

INTRODUCCIÓN

MI EXPERIENCIA EN CUARENTENA 😂😓😞: Al inicio estuvo fácil 👍 por que las tareas o trabajos no estuvieron tan pesados pero luego que metier...